Mostrando entradas con la etiqueta EMPRENDEDOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPRENDEDOR. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de enero de 2011

Clientes Satisfechos ¿Como lograrlo?

Las empresas se encuentran en una constante lucha por lograr mantener las satisfacción de los clientes, es por eso que en el siguiente artículo vamos a tratar a profundidad el tema de la satisfacción de los clientes...

Uno de los principales mandamientos dentro de una empresa debería ser perseverar en una relación cordial y amigable con los clientes, intentando satisfacer todas sus necesidades en cuanto a los productos o servicios, así como también en la atención que esperan.
Una persona satisfecha con la atención recibida transmite su entusiasmo a más personas, pues según un   estudio realizado por American Marketing Association (A.M.A), cien clientes satisfechos producen 25 nuevos clientes.
Asimismo, por cada queja recibida existen otros 20 clientes que opinan lo mismo, pero que no se molestan en presentar un reclamo, lo que ayudaría a mejorar la atención para el futuro.
Por otra parte, el costo de conseguir un nuevo cliente equivale a cinco veces el de mantener satisfecho al que ya está ganado.
Con el fin de mejorar la atención al clientes y lograr su satisfacción, es recomendable poner en práctica las siguientes técnicas:
· Seguimiento
Para mantener un cliente satisfecho, es vital estar pendiente de él, saber sus gustos, cómo utiliza los productos, cuándo y dónde. Se trata de un seguimiento que permita asesoramiento para mejorar el negocio.
El seguimiento no es necesario cuando se trata de productos o servicios sencillos, pero si no es así, realizar un buen seguimiento asegura, no solo la fidelización, sino que también mejora la confianza con los compradores.
· Entregar más de lo prometido
Todo lo que contribuya a aportar más valor para el servicio o producto final del cliente, es siempre un punto a favor. Da igual si se trata de reducir el tiempo de espera, ajustar el precio, ofrecer servicios o productos añadidos, todo sirve.
· Resolver los problemas a tiempo
Siempre existen problemas con los productos, por lo que se debe estar alerta para ser eficiente y eficaz en los resolverlos. Crear clientes insatisfechos y dolidos al sentir que no compraron lo correcto, depende completamente de la atención que se les otorgue.

lunes, 27 de septiembre de 2010

¿Quiere Abrir su Propia Empresa?

Para asegurar el éxito al abrir tu propia empresa lo más importante es tener un producto o servicio innovador, ¡si ya sé, que suena obvio!, pero deja te cuento que esta obviedad no es entendida para la mayoría de los emprendedores, por eso es tan alta la mortandad de nuevos negocios en su primer año... más de 90%...
La mayoría sólo copia ideas casi son clones, sin tomar en cuenta las variantes particulares de cada negocio, como; ubicación, tipo de consumidor, costumbres, etc.

No te dejes llevar por las apariencias, si alguien tiene mucho éxito en algo, casi siempre es por una diferenciación en el producto o el servicio, recordarás frases como; "La comida es mala pero me encanta como me tratan" "Tiene un pésimo servicio pero vengo por que está riquísimo" "Sé que está muy caro pero lo vale" de aquí podemos concluir que no es cuestión de servicio, sabor ni precio.

Lo más importante es lograr tener una ventaja competitiva, enfócate en eso, sin perder de vista, que sea algo en lo que te sientas identificado y convencido, algo bueno y único...

Sólo es cuestión de invertir tiempo en crear la diferenciación, con una variante o la unión de dos ideas para crear algo único.

Recuerdo a una persona que se le ocurrió, hacer nieve de sabores raros, como "nopales, frijoles, leche quemada" le fue de maravilla, a un amigo mío se le ocurrió bautizar las tortas de jamón como "Quinceañeras" y las de carrizo como "Galán", en un restaurante cerca de una universidad y los estudiantes hacen largas filas para "Echarse" un "Galán" o una "Quinceañera", ¡captas la idea! no se requiere algo complicado, por el contrario entre más sencillo mejor, estas personas ganaron mucho dinero con sus productos innovadores.

Conoce el comportamiento de tus clientes potenciales, piensa como cliente, para que sepas despertar las emociones de comprar tu producto o servicio.

Cuidado con el precio, lo barato no es siempre lo que se vende más, y por favor NO caigas en el juego de "precios bajos" lo único que se logra es echar a perder el mercado.

Hace unos años dos compañías de transporte regional de una ciudad a otra.

Empezaron una guerra de precios al grado de casi pagar por llevar al pasaje. El resultado fue que las dos empresas quebraron y una tercera persona aprovechó la oportunidad para ganarles el mercado, sólo con poner aire acondicionado a los transportes sin bajar el precio.

Posiciona tu producto como el mejor, nunca como el más barato, así darás valor a tus productos y confianza al cliente.

Las frases de Visión, Misión, deberán estar en un lugar donde todos puedan mirar, estos mensajes tan importantes para la empresa y sus clientes.

No olvides tener un plan de trabajo, donde se definen en forma muy clara las metas y el tiempo para lograrlas.

Estos puntos son los más elementales, ya que cada empresa tiene sus particulares características, según su tamaño y enfoque de negocios.

Nunca descuides tu liderazgo, es el pilar que sostiene la empresa, si logras hacer que las personas te sigan, en lugar de estarlas jalando, así tendrás asegurado una buena parte del éxito.

Mantén todo austero y muy sencillo, así podrás tener más control sobre el dinero y el manejo del negocio.

Cuida cada centavo como si fueran un tesoro, y piénsalo dos veces antes de comprar, enfoca tu tiempo en las ventas y la productividad para hacer más cosas en menos tiempo, sin perder calidad.

Dedica tiempo a la investigación de algo innovador, sin perder de vista la sencillez lo práctico y popular para lograr más aceptación.

Conviértete en un creador, no en un competidor, así inspirarás a otro, a seguir tu idea, en lugar de desgastarte compitiendo, por los clientes con la gastada frase de "calidad y precio" que al final ya es una constante, lo importante es diferenciarte y dar un valor agregado para llamar la atención y conquistar al cliente.

Para abrir tu negocio, hazlo con ideas Ejecutivas.

¿Quiere invertir en México? Le Presentamos 35 Ciudades Para Emprender

¿Quiere invertir en México? Le Presentamos 35 Ciudades Para Emprender

Si está decidido a abrir un negocio, esto le va a interesar: un listado de mercados que podrían convertirse en el terreno perfecto para usted. Analice dónde está lo que busca. Desde hace DOS AÑOS, RICHARD van Rompaey visita con frecuencia el Estado de Sinaloa, en el noroeste de México.
Como director comercial de inConcert, una compañía dedicada a la administración de soluciones informáticas para call centers, Richard ha encontrado en el Consejo para el Desarrollo Económico de la entidad verdaderos socios de negocios. "Si su misión es atraer recursos, al menos conmigo les ha funcionado", dice el ejecutivo. "Ya abrí operaciones y espero seguir invirtiendo en los próximos meses".
La historia, afortunadamente, se está repitiendo en otros puntos del país. Y por una razón muy sencilla: la hipercompetencia que se vive en centros urbanos como el Distrito Federal y Monterrey está llevando a las empresas a prestar atención a ciudades que hoy, aunque no aparecen en los primeros lugares de los ran-kings de competitividad, presentan oportunidades muy interesantes para abrir un negocio. ¿Por qué? "Por-que no hay competencia", señala Héctor Iturribarría, director de Desarrollo Regional y Competitividad de aRegional.com, portal de Internet especializado en el cálculo y difusión de datos económicos. "¿Hay algún mejor aliciente que un mercado ávido de novedades?".
En este escenario, los gobiernos locales están implementando estrategias para seducir a inversionistas de todos los tamaños y promover el espíritu emprendedor a través de incubadoras o centros de negocios. ¿De que le sirve esto a un empresario? Respuesta: necesitas conocer en detalle las características de cada ciudad y Estado y analizar cuáles son las oportunidades que realmente ofrecen.
Lo interesante de México es la cantidad de territorios y opciones que tiene para el emprendedor decidido a probar suerte en otros lugares. Evalúa cuáles son tus expectativas a mediano y largo plazo, y qué tanto dominas el mercado que te interesa. ¡Buena suerte!
Centro del país
Puebla, en el papel, parece no ser protagonista en materia de competitividad.  Sin embargo, cuenta con una de las industrias automotrices más sólidas de México y, tan sólo en 2006, recibió US$292,600 millones en inversión extranjera.
Querétaro, por su parte, fue el destino que Bombardier, el tercer fabricante de aviones del mundo, eligió para montar una planta que requerirá recursos que a 2012 sumarán más de US$200 millones. En ambos casos, estas grandes inversiones apoyarán la creación o consolidación de empresas de servicios y otros negocios complementarios.
En otra línea, el Estado de México dio vida al Instituto Mexiquense del Emprendedor para articular una red de apoyo a nuevos proyectos que va desde financiamiento hasta formación a través de una incubadora de empresas.
Pacífico norte
En el caso de las ciudades bajacalifornianas, además de su cercanía con Estados Unidos, tienen grandes posibilidades de crecimiento gracias a proyectos como el de Punta Colonet, un megapuerto de 5,000 hectáreas, que traerá fuertes intercambios comerciales con Asia y en el que se invertirán US$9,000 millones.
Por otra parte, la industria de la construcción sigue en aumento debido al incremento de ciudadanos estadounidenses que, por el bajo costo, eligen inmuebles en zona mexicana para habitar permanentemente o vacacionar. El resultado: US$5,000 millones invertidos en turismo y desarrollo inmobiliario en 2007.
Sur y sureste
Otra opción son algunas ciudades del sur y sureste del país. A principios de marzo la consultora SDO, espe-cializada en investigaciones de mercado para centros comerciales, publicó que Yucatán es líder en depósitos bancarios de toda la Península. De 2004 a 2007 estos se incrementaron 27.3%, pasando de $13,892,000 a $17,724,000. Dicen los analistas que el alza se debe al aumento de la actividad comercial en la zona.
"La ventaja es que puedes generar negocios mucho más locales, ya sean tradicionales o innovadores". El problema, según el consultor, es que no tendrás el capital humano, infraestructura y entorno empresarial idóneos.  "Eso dependerá de ti", advierte Iturribarría. Aún así, Yucatán es prueba de que querer es poder.
Y si de turismo se trata, Campeche ya anunció planes para que en períodos turísticos clave, como Semana Santa, la ocupación hotelera sea del 100%. Entre las ventajas competitivas del estado se encuentra el Centro de Convenciones Campeche XXI, ubicado frente al mar (lo que lo hace único en su tipo) y a sólo cinco minutos del centro histórico.
Caribe mexicano
Los paisajes, playas, arrecifes y zonas arqueológicas del Caribe Mexicano (conformado por Cancún, la Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Chetumal y Costa Maya) se ubican entre los destinos más soco-rridos por el turismo extranjero. Tal es el caso de los estudiantes estadounidenses y canadienses, mejor co-nocidos como spring breakers. Este año las autoridades de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo esperan cerca 33,000 jóvenes de América del Norte, quienes gastarán aproximadamente US$11.5 millones en suelo mexicano.
Para ser más específicos, tan sólo Cancún, a casi 22 años de su fundación y pese a los embates climáticos, sigue siendo un poderoso imán para empresarios mexicanos y extranjeros. Este año, Fonatur invertirá US$68.7 millones en la infraestructura del proyecto llamado "Malecón Cancún", mientras otros US$875 millones vendrán desde la iniciativa privada.

 

miércoles, 18 de agosto de 2010

Superhéroes: Los emprendedores mexicanos.

¿Lo que no te mata te hace más extraño? El Guasón, The Dark Knight

¿Qué tan extraños son los emprendedores? Tienen todo en contra, mucha gente cree que explotan a los trabajadores, muchos políticos creen que son un mal necesario, las leyes los arrastran para detenerlos, los bancos los ven peor que leprosos, el riesgo los asecha todos los días, y sin embargo, ahí siguen. ¿Para qué?
Y entonces pensé en Batman. ¿Por qué existe Batman (en un mundo paralelo)? Por que cree que uno solo puede inspirar a millones a cambiar, a ser mejores. A través de sumar esfuerzos y recursos poco alcanzables, es capaz de combatir las barreras que hacen a una sociedad cada vez más criminal, sucia, impune y pobre. Y lo mejor es que hace todo esto desde el anonimato, no quiere medallas.

Suena un poco descabellado, e incluso infantil, pero realmente creo que los emprendedores son Batman. Piensen por un momento en todo lo malo que acecha al país: mala educación, mala salud, mala infraestructura, mucho crimen, mucha pobreza, mucha indiferencia. Y a pesar de todo esto, los emprendedores crean empresas, riqueza y empleos, se enfrentan a todos los retos posibles, convierten las amenazas en oportunidades y los males en bienes.
Un emprendedor que detecta la mala educación es capaz de crear un sistema educativo privado a bajo costo para que los jóvenes tengan acceso a una formación integral. Otro emprendedor es capaz de diseñar un esquema de salud que abarata los costos de los medicamentos. Otro crea un modelo de transporte aéreo que abarata los costos para que la gente se traslade sin la necesidad de carreteras. Y si le seguimos sumando, entre todos los emprendedores generan el 80% de la economía del país y todo esto siempre bajo el radar, nadie se entera de sus logros, y lo que es peor, otros actores se auto nombran los creadores de esta riqueza y se ponen la medalla.

No tengo la menor duda de que los emprendedores son superhéroes enmascarados que nadie conoce y nadie ve. Simplemente están ahí, siempre, contra todo y contra todos los que se ponen en su camino. Es hora de crearles el salón de la fama, la liga de la justicia, no porque ellos pidan ser reconocidos, sino porque es importante que más gente conozca sus logros y méritos, y quizá con eso se comience a vivir una nueva cultura en México que en lugar de frenar, empuje a los emprendedores presentes y futuros a crear más riqueza para todos.
¿Cuál es el riesgo de seguir igual? En todos los cuentos de superhéroes, nada cambia hasta que la gente se da cuenta del esfuerzo individual que el superhéroe tiene que hacer todos los días, con y sin poderes, para mejorar la vida de todos. Es en el momento en que el noticiero local informa a todos que se apareció un héroe - que salvó a una niña, combatió el crimen, mandó un mensaje- cuando todos los que lo escuchan se motivan e inspiran a ser mejores. Tenemos que comunicar el mensaje de los emprendedores.
Les recomiendo leer támbien El valor de las ideas ¿tu titnes una idea?

 

El valor de las ideas ¿Tienes una idea?:

Descripción, Acciones, Cualidades y Misión de un Emprendedor

¿Qué es el emprendedor?
Desde hace tiempo se ha buscado definir lo que implica ser 'emprendedor'. Richard Cantillon definió la palabra como: ''El asocio o relación entre la economía y la actividad de tomar riesgo'', Kurtako, por su parte, lo considera como: ''El héroe del mercado que ve ideas donde otros ven caos y las aprovecha arriesgándose al trabajar en ella.'' (1).

Franky Carney lo definió como: ''La piedra angular que sostiene al mundo empresarial, argumentando que son únicos por optimistas, comprometidos, arduos trabajadores que obtienen grandes satisfacciones por ser independientes'' (1). ''Pero una definición sencilla es aquella que considera el emprendedor como aquella persona que sueña con algo, se enfrenta a retos y riesgos y lo hace realidad'' (3).

Cualidades de un Emprendedor

Para ser un emprendedor se requieren varias cualidades que permiten desenvolver mejor la actividad en la que se quiere resaltar. Entre ellas se encuentran:
a) Compromiso, determinación, perseverancia y dedicación total hacia el éxito.
b) Iniciativa y responsabilidad.
c) Locus del control interno.
d) Toma de riesgo moderado.
e) Tolerancia a la ambigüedad.
e) Fuerte visión o sueño.
f) Ser independiente.
g) Valoración de oportunidades.

Pero para el desarrollo de estas cualidades se necesitan elementos y circunstancias únicas. Jonathan Brown (2) resalta algunos de estos elementos al citar el pensamiento económico de Adam Smith , ?estando entre ellas una buena educación tanto académica como moral, el ser transparente en todo momento, la aceptación de las regulaciones de los temas como el espíritu de prueba y el valor del capital'. Para Fernando Fabre Mendoza, ?las características primordiales se orientan hacia las características personales del individuo', tales como el empuje, optimismo, integridad y persecución de la meta sin descanso.

Valoración de Ideas y el Plan de Acción
El emprendedor debe de aprovechar las circunstancias, las personas y el momento que vive a su alrededor, para que de esta forma pueda desarrollar una idea (que no necesariamente debe ser propia del emprendedor) y al mismo tiempo pueda sedimentarse dependiendo el propósito por el cual fue hecho.
Esta es una de las directrices del éxito, ya que sin su detallada valoración, estudio y aplicación, la idea no tendrá el empuje anhelado. Por ello el emprendedor debe desarrollar de la mejor manera un plan de acción que le permita ver el significado real de aquello que quiere dar a conocer. En materia empresarial, Pablo González Cid (2), ''declara que éste es el paso más difícil de ser emprendedor, ya que se tiene que innovar, llevar a la práctica y darle un valor agregado''. Por lo que el emprendedor está obligado a buscar a las personas y a los elementos que lo apoyen (fuente de financiamiento, prestación de servicios, etc. ) a fin de alcanzar de la mejor manera sus propósitos.


El Emprendedor y su Misión
La misión de toda persona es diferente y única, cada quien tiene un propósito por el cual vive y lucha, pero realmente pocos son los que aceptan esta prueba. De ahí las personas que desean hacer la diferencia ( con todos y consigo mismos). Nunca ha sido fácil realizar las grandes obras, pero son aquellas las que marcan la diferencia.

Bibliografía:
(1) KURTATKO, Kevin, HODGGETS, Richards. 'Entreprenurship, (Theory, Process,Practice)' Edicion 6. ED. Thomson-Southwestern.EUA.
(2). GONSALEZ CID, Pablo. Conferencias Anáhuac. 'EL Capital y el Valor Agregado'. 11/10/05