miércoles, 18 de agosto de 2010

El valor de las ideas ¿Tienes una idea?:

Descripción, Acciones, Cualidades y Misión de un Emprendedor

¿Qué es el emprendedor?
Desde hace tiempo se ha buscado definir lo que implica ser 'emprendedor'. Richard Cantillon definió la palabra como: ''El asocio o relación entre la economía y la actividad de tomar riesgo'', Kurtako, por su parte, lo considera como: ''El héroe del mercado que ve ideas donde otros ven caos y las aprovecha arriesgándose al trabajar en ella.'' (1).

Franky Carney lo definió como: ''La piedra angular que sostiene al mundo empresarial, argumentando que son únicos por optimistas, comprometidos, arduos trabajadores que obtienen grandes satisfacciones por ser independientes'' (1). ''Pero una definición sencilla es aquella que considera el emprendedor como aquella persona que sueña con algo, se enfrenta a retos y riesgos y lo hace realidad'' (3).

Cualidades de un Emprendedor

Para ser un emprendedor se requieren varias cualidades que permiten desenvolver mejor la actividad en la que se quiere resaltar. Entre ellas se encuentran:
a) Compromiso, determinación, perseverancia y dedicación total hacia el éxito.
b) Iniciativa y responsabilidad.
c) Locus del control interno.
d) Toma de riesgo moderado.
e) Tolerancia a la ambigüedad.
e) Fuerte visión o sueño.
f) Ser independiente.
g) Valoración de oportunidades.

Pero para el desarrollo de estas cualidades se necesitan elementos y circunstancias únicas. Jonathan Brown (2) resalta algunos de estos elementos al citar el pensamiento económico de Adam Smith , ?estando entre ellas una buena educación tanto académica como moral, el ser transparente en todo momento, la aceptación de las regulaciones de los temas como el espíritu de prueba y el valor del capital'. Para Fernando Fabre Mendoza, ?las características primordiales se orientan hacia las características personales del individuo', tales como el empuje, optimismo, integridad y persecución de la meta sin descanso.

Valoración de Ideas y el Plan de Acción
El emprendedor debe de aprovechar las circunstancias, las personas y el momento que vive a su alrededor, para que de esta forma pueda desarrollar una idea (que no necesariamente debe ser propia del emprendedor) y al mismo tiempo pueda sedimentarse dependiendo el propósito por el cual fue hecho.
Esta es una de las directrices del éxito, ya que sin su detallada valoración, estudio y aplicación, la idea no tendrá el empuje anhelado. Por ello el emprendedor debe desarrollar de la mejor manera un plan de acción que le permita ver el significado real de aquello que quiere dar a conocer. En materia empresarial, Pablo González Cid (2), ''declara que éste es el paso más difícil de ser emprendedor, ya que se tiene que innovar, llevar a la práctica y darle un valor agregado''. Por lo que el emprendedor está obligado a buscar a las personas y a los elementos que lo apoyen (fuente de financiamiento, prestación de servicios, etc. ) a fin de alcanzar de la mejor manera sus propósitos.


El Emprendedor y su Misión
La misión de toda persona es diferente y única, cada quien tiene un propósito por el cual vive y lucha, pero realmente pocos son los que aceptan esta prueba. De ahí las personas que desean hacer la diferencia ( con todos y consigo mismos). Nunca ha sido fácil realizar las grandes obras, pero son aquellas las que marcan la diferencia.

Bibliografía:
(1) KURTATKO, Kevin, HODGGETS, Richards. 'Entreprenurship, (Theory, Process,Practice)' Edicion 6. ED. Thomson-Southwestern.EUA.
(2). GONSALEZ CID, Pablo. Conferencias Anáhuac. 'EL Capital y el Valor Agregado'. 11/10/05

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario