Mostrando entradas con la etiqueta EMPRENDEDORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPRENDEDORES. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2011

25 Consejos De Ventas y Ganar Más dinero

Una de las cualidades más importantes con las que debes contar como empresario y emprendedor es saber vender, independientemente de cual sea el rol de tu negocio. El cliente se enamora más del producto o servicio si al momento de la compra estuvo bien atendido...

Mejorar tus capacidades de ventas te permitirán multiplicar tus ingresos de forma rápida y efectiva.

25 consejos para que mejores notablemente tus habilidades de ventas y el trato con el cliente. Si los pones en práctica, pronto verás resultados.

Recuerda: "La habilidad #1 que debes desarrollar para tener éxito en los negocios y ganar más es: VENDER" Robert Kiyosaki (Autor del libro: Padre Rico, Padre Pobre).

-Aprende a escuchar al cliente, no hables ni ofrezcas sin antes haber escuchado atentamente.

-Ten una actitud genuina de servicio, tu cliente lo percibirá

-No veas al cliente con un símbolo de $$ en su frente

-Trata de identificar sus necesidades primordiales y tendrás ganado el 50% del terreno

-Vístete adecuadamente, tu imagen vende

-Habla adecuadamente, tu vocabulario vende

-Desarrolla tu propio material y herramientas de marketing

-Aprende todo lo necesario sobre tu producto

-Asegúrate de que el comprador entienda perfectamente lo que ofreces

-Sé amigable y jovial pero no lo finjas

-Se paciente, presionar demasiado puede echar todo a perder

-Mantén una actitud positiva

-Lee libros que te mantengan activo

-Aprende a "tolerar" la frustración

-Si pierdes una venta, ve por la siguiente, no dediques tiempo a lamentarte

-Aprende a trabajar en equipo: tus compañeros y supervisores son valiosos

-Se honesto: el engaño y la manipulación son elementos del fracaso

-Práctica tus respuestas a las objeciones

-No te paralices ante una objeción, manejala inteligentemente

-Cierra tus ventas con elegancia, sin atropeyar al cliente

-Haz seguimiento a tus clientes

-Cuando tengas que hacer llamadas, hazlas! no des lugar a la pereza

-Cuando tengas que visitar, visita! no pierdas antes de luchar

-Estudia tu mercado y enfócate

-Se organizado con tu agenda y contactos

Y para terminar, uno de los consejos más sabios que conozco: Disfruta lo que haces!

¿Por Qué Algunos Vendedores Son Más Eficaces Y No Lo Es El resto Del Equipo?

Alguna ves se ha preguntado por qué ciertos vendedores son mejores que otros, continue leyendo para conocer que es lo que los hace sobresalir,,,

Ahora cada vendedor de tu fuerza comercial podrá duplicar sus ventas. Descubre cómo todo tu equipo puede emular el éxito de los vendedores estrella.
La personalidad de un vendedor profesional debe contar con dos rasgos fundamentales que redundan en su éxito como vendedor: el primero es el carácter y el segundo la habilidad de construir relaciones.
  1. El Carácter de un vendedor eficaz
Si tus vendedores quieren tener éxito profesional aliéntales a que vendan primero su personalidad para que de esta forma puedan construir relaciones sólidas y duraderas con sus clientes potenciales. Así tendrán las bases necesarias e imprescindibles para comenzar y desarrollar el proceso de ventas convenientemente y lograr más cierres.
Las siguientes características en un vendedor son muy apreciadas y valoradas por los clientes potenciales cuando comienzan una relación comercial:
2. La Habilidad de construir relaciones
El segundo rasgo importante de un vendedor eficaz es contar con una buena comunicabilidad y empatía.
El éxito de las ventas esta estrechamente relacionado con la habilidad de los comerciales de relacionarse de maneras eficaces y productivas. Una forma de lograr esto con excelentes resultados es ser consciente que cada individuo tiene distintas preferencias en la manera en que piensan y se comunican.
Si una persona esta pensando en imágenes, entonces en ese momento responderá mejora una persona que pueda comunicarse al "dibujar imágenes" en el ojo de su mente.
Igualmente si un individuo esta pensando lógicamente responderá mejor a una persona que presente hechos, estadísticas y lógica con un sentido de objetividad.
Nuestro estilo preferido de comunicación puede cambiar en contextos y situaciones diferentes. Por ejemplo, una persona que es muy lógica en su trabajo puede ser más sensitiva en casa con su familia.


Ejercicio de equipo
La próxima vez que te reúnas con tu equipo de ventas dedica unos minutos y formula las siguientes preguntas a cada uno de tus vendedores, anota las respuestas y debate con ellos como pueden reforzar sus rasgos fundamentales como vendedores para lograr más ventas.
¿Qué características de su personalidad creen que los clientes perciben y valoran más?
De las características de un buen vendedor ¿cuál creen que debería de desarrollar?
¿Qué estilo de comunicación tienen o prefieren? ¿Es del tipo visual, auditivo, sensorial o lógico?
¿Qué estilo de comunicación necesitan desarrollar?
¿Son adaptables en su comunicación?


Resumiendo
El éxito de las ventas esta estrechamente relacionado con la habilidad de los comerciales a saber potenciar su personalidad para relacionarse de manera eficaz y construir relaciones duraderas.
Estimado empresario y/o Lider de una fuerza de ventas, ten presente que saber no es suficiente; tenemos que aplicarlo. Tener voluntad no es suficiente; tenemos que implementarla.

12 Consejos Para Superar A Tus Competidores

Esto, que en la jerga marketinera se denomina benchmarking, te permitirá encontrar las diferencias que deberás usar para mejorar tu producto/servicio.

A continuación los 12 puntos claves para comparar y mejorar si quieres dejar atrás a tus competidores.

1. El precio:

¿Puedes ofrecer un precio menor?
¿Puedes ofrecer un precio mayor e incrementar el valor percibido de tu producto?
¿Ofreces opciones de pago más fáciles que tus competidores?

2. Packaging

¿Puedes empaquetar tu producto/servicio más atractivamente? 
¿Los colores utilizados están relacionados con el producto? 
¿Puedes empaquetarlos en mayor o menor tamaño?

3. Delivery

¿Puedes ofrecer envíos a menor precio?
¿Tienes un margen de ganancia suficientemente alto como para ofrecer envíos gratuitos? 
¿Puedes enviar tus productos más rápido?

4. Beneficios

¿Puedes ofrecer más beneficios que tus competidores? 
¿Son tus beneficios más fuertes?
¿Tienes pruebas creíbles que apoyen lo que dices?

5. Calidad

¿Está tu producto construido y testeado para durar más que los de tus competidores?
¿Puedes mejorar la calidad en general de tu producto?

6. Desempeño

¿Puedes hacer que tu producto sea más rápido para resolver los problemas de tus clientes? 
¿Es tu producto más fácil de usar que los de tus competidores?

7. Características/Presentaciones

¿Puedes ofrecer más presentaciones de producto que tus competidores?
¿Pueden las características de tus productos brindar los beneficios que ofrecen?

8. Disponibilidad

¿Está tu producto siempre disponible o tienes pedidos pendientes?
¿Pueden los proveedores de tu producto hacer envíos individuales directamente a tus clientes?

9. Extras

¿Ofreces bonos gratuitos cuando los clientes compran tu producto? 
¿Son tus bonos más valiosos que los de tus competidores?

10. Servicio 

¿Ofreces servicio al cliente gratuito las 24 horas? 
¿Puedes proveer reparaciones gratuitas del producto? 
¿Hacen tus competidores que sus clientes hablen con una máquina?

11. Pruebas

¿Puedes proveer más pruebas que tus competidores de que tu producto es confiable?
¿Puedes proveer testimonios y avales más fuertes?

12. Garantías

¿Ofreces garantías con tus productos?
¿Tienes garantías más fuertes que tus competidores?
¿Tienes una política de devoluciones más fácil?

lunes, 27 de septiembre de 2010

¿Quiere Abrir su Propia Empresa?

Para asegurar el éxito al abrir tu propia empresa lo más importante es tener un producto o servicio innovador, ¡si ya sé, que suena obvio!, pero deja te cuento que esta obviedad no es entendida para la mayoría de los emprendedores, por eso es tan alta la mortandad de nuevos negocios en su primer año... más de 90%...
La mayoría sólo copia ideas casi son clones, sin tomar en cuenta las variantes particulares de cada negocio, como; ubicación, tipo de consumidor, costumbres, etc.

No te dejes llevar por las apariencias, si alguien tiene mucho éxito en algo, casi siempre es por una diferenciación en el producto o el servicio, recordarás frases como; "La comida es mala pero me encanta como me tratan" "Tiene un pésimo servicio pero vengo por que está riquísimo" "Sé que está muy caro pero lo vale" de aquí podemos concluir que no es cuestión de servicio, sabor ni precio.

Lo más importante es lograr tener una ventaja competitiva, enfócate en eso, sin perder de vista, que sea algo en lo que te sientas identificado y convencido, algo bueno y único...

Sólo es cuestión de invertir tiempo en crear la diferenciación, con una variante o la unión de dos ideas para crear algo único.

Recuerdo a una persona que se le ocurrió, hacer nieve de sabores raros, como "nopales, frijoles, leche quemada" le fue de maravilla, a un amigo mío se le ocurrió bautizar las tortas de jamón como "Quinceañeras" y las de carrizo como "Galán", en un restaurante cerca de una universidad y los estudiantes hacen largas filas para "Echarse" un "Galán" o una "Quinceañera", ¡captas la idea! no se requiere algo complicado, por el contrario entre más sencillo mejor, estas personas ganaron mucho dinero con sus productos innovadores.

Conoce el comportamiento de tus clientes potenciales, piensa como cliente, para que sepas despertar las emociones de comprar tu producto o servicio.

Cuidado con el precio, lo barato no es siempre lo que se vende más, y por favor NO caigas en el juego de "precios bajos" lo único que se logra es echar a perder el mercado.

Hace unos años dos compañías de transporte regional de una ciudad a otra.

Empezaron una guerra de precios al grado de casi pagar por llevar al pasaje. El resultado fue que las dos empresas quebraron y una tercera persona aprovechó la oportunidad para ganarles el mercado, sólo con poner aire acondicionado a los transportes sin bajar el precio.

Posiciona tu producto como el mejor, nunca como el más barato, así darás valor a tus productos y confianza al cliente.

Las frases de Visión, Misión, deberán estar en un lugar donde todos puedan mirar, estos mensajes tan importantes para la empresa y sus clientes.

No olvides tener un plan de trabajo, donde se definen en forma muy clara las metas y el tiempo para lograrlas.

Estos puntos son los más elementales, ya que cada empresa tiene sus particulares características, según su tamaño y enfoque de negocios.

Nunca descuides tu liderazgo, es el pilar que sostiene la empresa, si logras hacer que las personas te sigan, en lugar de estarlas jalando, así tendrás asegurado una buena parte del éxito.

Mantén todo austero y muy sencillo, así podrás tener más control sobre el dinero y el manejo del negocio.

Cuida cada centavo como si fueran un tesoro, y piénsalo dos veces antes de comprar, enfoca tu tiempo en las ventas y la productividad para hacer más cosas en menos tiempo, sin perder calidad.

Dedica tiempo a la investigación de algo innovador, sin perder de vista la sencillez lo práctico y popular para lograr más aceptación.

Conviértete en un creador, no en un competidor, así inspirarás a otro, a seguir tu idea, en lugar de desgastarte compitiendo, por los clientes con la gastada frase de "calidad y precio" que al final ya es una constante, lo importante es diferenciarte y dar un valor agregado para llamar la atención y conquistar al cliente.

Para abrir tu negocio, hazlo con ideas Ejecutivas.

¿Quiere invertir en México? Le Presentamos 35 Ciudades Para Emprender

¿Quiere invertir en México? Le Presentamos 35 Ciudades Para Emprender

Si está decidido a abrir un negocio, esto le va a interesar: un listado de mercados que podrían convertirse en el terreno perfecto para usted. Analice dónde está lo que busca. Desde hace DOS AÑOS, RICHARD van Rompaey visita con frecuencia el Estado de Sinaloa, en el noroeste de México.
Como director comercial de inConcert, una compañía dedicada a la administración de soluciones informáticas para call centers, Richard ha encontrado en el Consejo para el Desarrollo Económico de la entidad verdaderos socios de negocios. "Si su misión es atraer recursos, al menos conmigo les ha funcionado", dice el ejecutivo. "Ya abrí operaciones y espero seguir invirtiendo en los próximos meses".
La historia, afortunadamente, se está repitiendo en otros puntos del país. Y por una razón muy sencilla: la hipercompetencia que se vive en centros urbanos como el Distrito Federal y Monterrey está llevando a las empresas a prestar atención a ciudades que hoy, aunque no aparecen en los primeros lugares de los ran-kings de competitividad, presentan oportunidades muy interesantes para abrir un negocio. ¿Por qué? "Por-que no hay competencia", señala Héctor Iturribarría, director de Desarrollo Regional y Competitividad de aRegional.com, portal de Internet especializado en el cálculo y difusión de datos económicos. "¿Hay algún mejor aliciente que un mercado ávido de novedades?".
En este escenario, los gobiernos locales están implementando estrategias para seducir a inversionistas de todos los tamaños y promover el espíritu emprendedor a través de incubadoras o centros de negocios. ¿De que le sirve esto a un empresario? Respuesta: necesitas conocer en detalle las características de cada ciudad y Estado y analizar cuáles son las oportunidades que realmente ofrecen.
Lo interesante de México es la cantidad de territorios y opciones que tiene para el emprendedor decidido a probar suerte en otros lugares. Evalúa cuáles son tus expectativas a mediano y largo plazo, y qué tanto dominas el mercado que te interesa. ¡Buena suerte!
Centro del país
Puebla, en el papel, parece no ser protagonista en materia de competitividad.  Sin embargo, cuenta con una de las industrias automotrices más sólidas de México y, tan sólo en 2006, recibió US$292,600 millones en inversión extranjera.
Querétaro, por su parte, fue el destino que Bombardier, el tercer fabricante de aviones del mundo, eligió para montar una planta que requerirá recursos que a 2012 sumarán más de US$200 millones. En ambos casos, estas grandes inversiones apoyarán la creación o consolidación de empresas de servicios y otros negocios complementarios.
En otra línea, el Estado de México dio vida al Instituto Mexiquense del Emprendedor para articular una red de apoyo a nuevos proyectos que va desde financiamiento hasta formación a través de una incubadora de empresas.
Pacífico norte
En el caso de las ciudades bajacalifornianas, además de su cercanía con Estados Unidos, tienen grandes posibilidades de crecimiento gracias a proyectos como el de Punta Colonet, un megapuerto de 5,000 hectáreas, que traerá fuertes intercambios comerciales con Asia y en el que se invertirán US$9,000 millones.
Por otra parte, la industria de la construcción sigue en aumento debido al incremento de ciudadanos estadounidenses que, por el bajo costo, eligen inmuebles en zona mexicana para habitar permanentemente o vacacionar. El resultado: US$5,000 millones invertidos en turismo y desarrollo inmobiliario en 2007.
Sur y sureste
Otra opción son algunas ciudades del sur y sureste del país. A principios de marzo la consultora SDO, espe-cializada en investigaciones de mercado para centros comerciales, publicó que Yucatán es líder en depósitos bancarios de toda la Península. De 2004 a 2007 estos se incrementaron 27.3%, pasando de $13,892,000 a $17,724,000. Dicen los analistas que el alza se debe al aumento de la actividad comercial en la zona.
"La ventaja es que puedes generar negocios mucho más locales, ya sean tradicionales o innovadores". El problema, según el consultor, es que no tendrás el capital humano, infraestructura y entorno empresarial idóneos.  "Eso dependerá de ti", advierte Iturribarría. Aún así, Yucatán es prueba de que querer es poder.
Y si de turismo se trata, Campeche ya anunció planes para que en períodos turísticos clave, como Semana Santa, la ocupación hotelera sea del 100%. Entre las ventajas competitivas del estado se encuentra el Centro de Convenciones Campeche XXI, ubicado frente al mar (lo que lo hace único en su tipo) y a sólo cinco minutos del centro histórico.
Caribe mexicano
Los paisajes, playas, arrecifes y zonas arqueológicas del Caribe Mexicano (conformado por Cancún, la Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Chetumal y Costa Maya) se ubican entre los destinos más soco-rridos por el turismo extranjero. Tal es el caso de los estudiantes estadounidenses y canadienses, mejor co-nocidos como spring breakers. Este año las autoridades de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo esperan cerca 33,000 jóvenes de América del Norte, quienes gastarán aproximadamente US$11.5 millones en suelo mexicano.
Para ser más específicos, tan sólo Cancún, a casi 22 años de su fundación y pese a los embates climáticos, sigue siendo un poderoso imán para empresarios mexicanos y extranjeros. Este año, Fonatur invertirá US$68.7 millones en la infraestructura del proyecto llamado "Malecón Cancún", mientras otros US$875 millones vendrán desde la iniciativa privada.